El Economista (Madrid)
Jose Luis de Haro/ Nueva York | 22:00 – 14/11/2008
Sin embargo McBride apunta que este es el momento adecuado para celebrar esta reunión puesto “que existe un intercambio de poderes entre Plutón, Urano y Neptuno”. Al fin y al cabo por primera vez en 250 años Plutón abandonará la casa de sagitario y entrará a la de capricornio, mientras que Urano y Plutón unirán sus energías, algo que producirá que los asuntos a tratar por los líderes mundiales puedan comenzar a sanar.
¿Pocas esperanzas en la cumbre?
¿Suena a broma?, pues no se rían porque si Ralph Bryant, experto en asuntos económicos internacionales de la institución Brookings, afirma que “hay que tener muy pocas esperanzas en lo que se refiere al encuentro del próximo fin de semana, se espera mucho y realmente va a haber muy pocos resultados”, el cielo ratifica las expectativas.
“La fuerza entre Saturno, un planeta mucho más conservador, y Urano apunta a que lo único que se va a producir es una especulación salvaje que finalmente acabará en una fuerte cautela por parte de los participantes”, señala la astróloga.
Si algunos ya apuntan que la volatilidad que vivirán los mercados el próximo lunes puede tambalear de nuevo a los principales indicadores bursátiles, la luna debilitada por la relación entre Saturno y Urano provocará todavías más vaivenes en las bolsas de todo el mundo.
Entonces, ¿cuándo acabaro todo esto? Bien, el desaguisado económico se recrudeció cuando Plutón entró en la casa de capricornio esta año, allá por el 25 enero para abandonarla el 13 de junio. Para McBirde “podrían pasar perfectamente 14 años hasta que las medidas que se acaben alcanzando tras varias reuniones acaben dando resultado”.
Ya ven, hasta las estrellas tienen opinión en esta crisis. Pluto y Capricornio así lo indican, se acabó la fiestal, es hora de ahorrar, no desperdiciar con un consumo innecesario y vivir más austeramente